14 enero 2008

Tutorial Efecto Brillo con Adobe Photoshop

En este tutorial veremos como realizar un sencillo pero a su vez atractivo efecto de brillo, para llevarlo acabo nos daremos cuenta que no necesitamos poseer unos conocimientos avanzados de Adobe Photoshop. Este efecto de brillo lo lograremos simplemente jugando con los modos y estilos de capa y lo adornaremos todo exprimiendo las herramientas pluma y pincel.
Esto es sólo el principio una vez domines la técnica juega con ella, experimenta y recuerda que dentro de este mundo del diseño la norma número uno es que no hay normas.

Creando el fondo

Lo primero que tienes que hacer en este tutorial es crear un degradado radial, en este caso nosotros lo hemos realizado usando los colores azul y negro. Una vez que tenemos nuestro degradado procederemos a duplicarloo y a esta capa resultante le editamos el modo de capa y lo colocamos en Sobreexponer color. Yo este proceso lo he repetido un par de veces para así poder conseguir un fondo con más brillo y fuerza.

brillo-final01.jpg

Añadimos Textura

Creamos una capa nueva y en esta añadiremos una textura, en el caso del tutorial hemos incorporado una textura de la superficie lunar (puedes poner la que te agrade, yo la lunar la busque en google). Configuramos su modo de capa a superponer y le ajustamos la opacidad al 50% (este paso es al gusto).
Este punto lo realizaremos para añadir más dramatismo y personalidad al trabajo, como te comentamos anteriormente tú eres el que manda, busca otras texturas y juega con ellas y quédate la que más te agrade.

brillo-final02.jpg

Creamos las líneas

En este tercer punto vamos a crear las líneas curvas, lo primero que haremos será crear una capa nueva y con la herramienta pluma en su formato de trazos  realizaremos una línea con curvas.
trazados.jpg
Una vez que tenemos la forma deseada pulsamos botón derecho y seleccionamos contornear trazado. Una vez dentro de su panel elegimos pincel (el pincel deberéis tenerlo configurado previamente, yo elegí uno circular de 20px) y prestamos atención de que este seleccionada la opción simular presión.

brillo-final03.jpg

Configuramos los estilos de capa

Una vez tenemos la línea con curvas tendremos que añadirle estilos de capa para lograr el efecto de brillo, a continuación veremos la configuración de cada estilo.
Superposición de colores, seleccionaremos el color blanco, dejando la opacidad al 100% y su modo de fusión en normal.
Sombra paralela, seleccionamos un color azulado (#7c95e5) dejando la opacidad al 100% y su modo de fusión sobreexposición lineal. El resto de opciones las dejaremos en 0 exceptuando el tamaño que lo configuramos en 20px.
Resplandor exterior, la configuraremos con un color #00c0ff su opacidad al 80% y su modo de capa en trama. La única opción que tocaremos de las restantes será el tamaño y será de 70px.

brillo-final04.jpg

Creando el montaje

Es el momento de crear algunas líneas con la Pluma como aprendimos anteriormente, haz todas las que quieras y decora tu trabajo. Una vez que las tengas todas es el momento de aplicarles de nuevo los estilos de capa, pero para ello lo vamos a realizar mediante un par de clic para ahorrar tiempo. La forma es sencilla ve a la capa de la línea que creaste primero, pulsa botón derecho y luego copiar estilo de capa. Ahora solo tienes que seleccionar las capas donde estén las nuevas líneas botón derecho y pegar estilo.

brillo-final05.jpg

Últimos detalles

Llegados a este punto tenemos que rizar el rizo y añadir esos pequeños detalles que hacen que tu trabajo gane calidad y personalidad.
Yo he optado por añadirle unos círculos y colocar el texto con el título de la obra, todo ello con el mismo estilo de capa que se usa en las líneas.
Ya posees la técnica, úsala en tus proyectos y recuerda que esto es un pequeño ejemplo ahora eres tu el que tiene que sacarle punta y fusionarla con otras técnicas para lograr cosas sorprendentes.
Descargar el archivo PSD del tutorial

brillo-final06.jpg

Share

10 octubre 2007

Empire Design | Tutoriales y Recursos para el diseñador

En Empire Design el plato principal son los tutórales (ingles), los encontraremos divididos según su temática, textos, efectos, fotografías, etc.
De todos ellos yo destacaría este tutorial 3d polaroid, pero te aconsejo que te des un paseo por ellos que seguro que encuentras cosas muy interesantes.

Además en Empire Design se inauguró recientemente una sección de recursos, que aun siendo nueva ya cuenta con una buena cantidad de material de gran calidad. En esta sección encontraremos efectos para textos y  formas, una colección de formas o shapes y un set de motivos o partners.

empire.jpg

Share

7 octubre 2007

Crea fotos panorámicas con Photomerge de Adobe Photoshop

1 – Introducción
Photomarge
es un comando que posee Adobe Photoshop pero que mucha gente desconoce, por eso hoy vamos a explicar que podemos lograr con este fantástico comando.

Básicamente Photomarge se usa para fusionar fotografías, ya sea para crear una fotografía panorámica o para unir 4 fotos de un escaneado grande por ejemplo. Bien una vez que sabemos para que se usa esta herramienta vamos a dar unos pequeños consejos para que tus trabajos queden perfectos:
1º Las imágenes deben poder superponerse al menos en un 15%
2º Si estas realizando una panorámica trata de no cambiar el ángulo de la fotografía para ello ayúdate de un trípode
3º Por ultimo trataremos de que la iluminación y efectos meteorológicos sean constantes en las fotografías tomadas.

Una vez dado estos consejos iniciales comenzaremos por crear nuestra fotografía panorámica. Yo voy a usar estas dos fotografías que tengo abierta en Photoshop, aunque la herramienta te deja la opción de seleccionarlas de tu disco duro si no posee ninguna abierta.

photomerge01.jpg

2 – Ejecutando Photomerge
Para ello nos dirigiremos a Archivo > Automatizar > Photomarge y una vez tengamos seleccionadas las fotos a tratar pulsamos OK

photomerge02.jpg

3 – Photomerge a fondo
En nuestro caso la aplicación ha realizado automáticamente la panorámica y con volver a pulsar Ok estaría el trabajo terminado.

photomerge03.jpg

¿Quieres llegar más lejos?
Para ello te dejo un pequeño comentario de las herramientas que te encontraras en su interface.

photomerge04.jpg  Herramienta de seleccionar imagen: Con ella seleccionaremos la imagen deseada
photomerge05.jpg  Herramienta rotar imagen: Nos permite rotar manualmente las imágenes.
photomerge06.jpg  Herramienta Establecer punto de fuga: Te deja seleccionar una imagen del área de trabajo que será la base para el nuevo punto de fuga , para usar esta opción tendrás que tener seleccionado Ajustes > Perspectiva
photomerge07.jpg  Herramienta de zoom: Ajustar el zoom de la imagen ^^
photomerge08.jpg  Herramienta mover vista: Para movernos por el área de trabajo.

Ajustes (menú de la derecha)
Normal: Mantiene la imagen sin perspectiva.
Perspectiva: Creamos una perspectiva de la imagen pudiendo cambiar su punto de fuga mediante la herramienta establecer punto de fuga.

Ajustes de composición (menú de la derecha)

Mapeado Cilíndrico: Reduce la distorsión que se produce al cambiar la perspectiva.
Fusión avanzada: Minimiza las incoherencias de color derivadas de fusionar imágenes con diferencias de exposición. Cuando esta opción está seleccionada, las áreas con colores y tonos más amplios se funden en una gran área, mientras que los colores y los tonos más detallados se funden en un área más pequeña.
Ajustar a imagen: El resultado será una imagen acoplada sin capas.
Mantener como capas:
Al volver a Photoshop el resultado estara dividido en capas.

BCon conocimientos podrás crear tus fotos panorámicas sin ningún problema, espero que os sea útil Saludos ¡!

Share

14 septiembre 2007

Art Toy Icons y su tutorial para crearlos

Me encantan este tipo de iconos, coloridos, vivos y con un toque infantil.

Fasticon riza el rizo aparte de permitirnos la descarga de este juego de Iconos nos facilita un video tutorial para que aprendamos a realizarlo. Lo dicho el Nom Plus Ultra!!
Descarga:

Share

6 septiembre 2007

23 Consejos-Trucos para Adobe Photoshop

1-Duplicar capas
Si ya lleva algún tiempo usando Photoshop, ya conocerás el truco de arrastras las capas sobre el símbolo capa nueva para duplicarlas. Una manera aún más fácil de hacerlo es seleccionar la capa y luego presionar Control+J

2- Fusionar capas
No hace falta que recurras al engorroso menú paleta para fusionar capas en una imagen. En lugar de eso, presiona Mayúscula+Control+E para fusionar todas las capas y asi tendrás una imagen plana.

3- Procesamiento en lotes
La edición de muchas imágenes para la web puede ser un proceso muy lento. Puedes ahorrar unos cuantos minutos utilizando la potente función lote…de Photoshop. Ve a archivo>automatizar>lote, elige la acción en que quieras basarla y siéntate a esperar mientras Photoshop hace todo el trabajo.

4- Activar/desactivar capas
Tienes una imagen con 35 capas y quieres desactivar las 30 primeras, pero te da pereza ir haciendo clic sobre todas y cada una de ellas. Estupendo, porque no hace falta. Haz clic sobre la primera y arrastra el ratón sobre los demás iconos del ojo para desactivar las demás capas. En un clic y listo.

5-Bancos de estilo

Has creado un montón de estilos de capas para simplificar el proceso de creación de botones para la web. Si utilizas estilos diferentes para sitios diferentes, merece la pena guardar cada banco de estilos como archivos separados. Así, los podrás recuperar todas las veces que quieras.

6- Buena fusión
Una cosa que todo el mundo tiene que saber sobre Photoshop: los modos de fusión son nuestros amigos. Estos electos, que alteran de manera radical la manera como las capas interactúan entre si, pueden aportar importantes diferencias a tus imágenes en apenas segundos.

7-Cambiar colores
Trabajar con botones para la web puede ser una pesadilla por el número de veces que hay que pasar de colores de fondo a los de primer plano y viceversa, a fin de obtener una buena acción rollover. Simplifica el proceso recurriendo al factor X: al darle a la tecla X cambias los colores del entorno.

8- Deshecho
Si ya estás harto de la manía de Photoshop de rehacer un cambio la segunda vez que presionas Control+Z, puedes volver a métodos más tradicionales acudiendo a las preferencias. Cambia la tecla deshacer a Control+Y y Control+Z volverá a funcionar como antes.

9- Capas máscara
Si las herramientas Pluma y Varita mágica no sirven, recomendable recurrir a las capas de máscara (letra Q) para efectuar recortes complejos en Photoshop. Aquí el negro representa los píxeles transparentes, mientras que le blanco es la selección e impide que la capa superior se vea. La escala de grises por otra parte, permite un control más preciso entre ambas opciones.

10- Nublado
¿Te has preguntado alguna vez de dónde sacan los profesionales la inspiración para sus creaciones abstractas? No compran carísimas imágenes, si no que casi todos utilizan los filtros nubes y nubes de diferencia. Aplica también un filtro rizo y verás como se forma la base para algo realmente increíble.

11-Blanco y negro
Es bastante probable que acabes por cambiar los colores de las muestras de fondo y primer plano por otra cosa que no sea blanco y negro, pero siempre puedes volver atrás presionando la tecla D.

12- Cúrame
¿No estás satisfecho del trabajo de la herramienta tampón de clonar con una selección difícil? La felicidad está asegurada si pasas a utilizar la Herramienta Parche, que clona píxeles sin romper el equilibrio de los originales. Ingenioso.

13- Pincel de historia
Uno de los mejores secretos de photoshop el Pincel de Historia es también una de las herramientas más potentes. En esencia, permite dibujar sobre una selección con parámetros de la paleta historia. Difícil de comprender, fácil de usar.

14- Trazos de pincel
¿Problemas para sacar el mayor partido de los pinceles que has instalado? ¿Por qué no conseguir diferentes y sutiles efectos? Ve a ventana>pinceles, allí hallarás toda una serie de opciones para este fin.

15- Feria de muestras
A lo mejor eres persona de costumbres fijas y siempre utilizas los mismos colores en todos tus proyectos. Si eres como los demás, asegúrate de guardar tus colores como muestras y, al final del proyecto guarda también el archivo de muestras.

16- Herramientas preestablecidas
Esta paleta, accesible desde ventana>herramientas preestablecidas, permite definir opciones para cada herramienta, así como generar curiosas nuevas combinaciones de forma simple y rápida. Ideal para aquellos que gustan de ahorrar tiempo.

17- Navegación de archivos avanzada
Ya todos sabemos que el explorador de Photoshop nos puede ahorrar mucho tiempo en el momento de buscar archivos de imágenes, pero aun podemos hacer que las cosas vayan más deprisa si usamos el sistema Rankings, que nos permite clasificar las imágenes en categorías para una búsqueda más eficaz.

18- Formas Píxel
Las versiones anteriores de Photoshop se limitaban al píxel cuadrado estándar, pero a partir de CS es compatible con formas de píxel no estándar, lo cual es ideal para los que trabajan con vídeo o complejas imágenes vectoriales.

19- Cortar
Del mismo modo que los modos de fusión son amigos de tus capas, la Herramienta Pluma es la reina del corte. Dedica un tiempo a practicar con paths, béziers y todo lo demás. A largo plazo, te ahorrará días enteros de trabajo.

20- Sin barra de herramientas
Cuando trabajas con una imagen muy grande, puede resultar muy pesado recorrer la pantalla porque está toda llena de barras de herramientas. Para una mejor vista, presiona tabulador y las barras de herramientas desaparecerán. Otra vez el tabulador para hacerlas reaparecer.

21-Rellenar el fondo
Acabas de crear una nueva capa y quieres rellenarla con un color. Los novatos recurrirán a la herramienta rellenar, pero se puede hacer más deprisa. Presiona Alt+borrar para rellenar con el color del primer plano o Control+borrar para rellenar con el color de fondo.

22- Seleccionar contenido de capas
En un documento con muchas capas, a veces queremos seleccionar sólo la forma activa de una capa. Podemos usar la varita mágica, pero es mejor presionar Control + clic sobre la capa en cuestión para seleccionar el área deseada.

23- Extracción fatal

Cortar con la herramienta pluma puede provocar algún problema, al igual que usar capas de máscara, cuando se trata de recortar pelo en Photoshop. En estos casos, mejor recurrir a la herramienta extraer, que efectúa unos recortes impresionantes en apenas segundos. Filtro – Extraer

Fuente: Arte y Diseño

Share