Hace unos días cree el tutorial rayos de luz y su ejemplo final venía decorado con unas burbujas y un usuario me comentaba que si podía explicar como estaban creadas… así que manos a la obra.
1º Creamos un circulo
Lo primero que haremos es abrir el documento final de rayos de luz, aunque si lo deseas puedes crear un documento nuevo y pintar el fondo de un tono azulado yo he elegido este #0c3f54.
Una vez tenemos el fondo listo creamos un circulo del mismo color (#0c3f54) con la herramienta elipse (U) y bajamos su opacidad al 80%
2º Añadir sombra al circulo
El siguiente paso es añadir un estilo de capa en la capa donde esta el circulo, una vez dentro del menú estilo de capa pasamos a seleccionar sombra interior y la configuramos como muestra la foto que se adjunta a continuación.
Te debería queda algo similar a esto:
3º Creamos sensación de volumen
Para crear esta sensación de volumen crearemos otro círculo, pero esta vez algo menor de tamaño un 30% menos aproximadamente, otros parámetros que le configuraremos será su opacidad un 60% y el relleno se lo bajaremos al 0% (estas opciones están en la ventana de capa arriba a la derecha).
Una vez echo esto le añadiremos un estilo de capa y le aplicaremos la siguiente configuración dentro del apartado superposición de degradado:
El resultado actual sera algo asi:
4º Brillo
Ya por ultimo le damos un efecto de brillo y le colocamos un pequeño circulo blanco con una opacidad al 60% y ya tenemos nuestra burbuja terminada.
5º usando los dos tutoriales
Ya solo te quedan unir los dos tuturiales y tienes el efecto final… espero haberme explicado bien un saludo Descargar PDF con el Ejercicio Completo
Con estos tutoriales veremos de lo que es capaz este poderoso programa. Llevaremos al máximo su potencial para lograr efectos increíbles, efectos de texto, técnicas de película, efectos de vectores, retoque fotográfico, fotomanipulación, interface y botones werb, coloreado y pintado digital son las categorías en la que se divide esta colección de tutoriales yaunque están en ingles seria un pecado no echarle un ojo a ellos.
1º Dibujar degradado
En primer lugar debemos crear un nuevo documento y añadirle las dimensiones que vayamos a necesitar para nuestro proyecto. Luego solo debemos rellenar el fondo con una sutil y suave gradiente como en la foto que se adjunta.
2º Selecciona el tipo de Degradado Ahora creamos una nueva capa y seleccionamos de nuevo la herramienta de degradados de nuestra barra de herramientas a continuación debemos entrar en el editor de degradados (si no sabes como entrar en el editor de degradados, haz clic donde nace la flecha del siguiente dibujo) una vez dentro seleccionamos ruido y una rugosidad del 50% la tonalidad resultante no es importante pero la puedes cambiar con la opción aleatorio y buscar una que te guste.
3/4º Dregadado de Angulo y Desaturar En esta nueva capa dibujamos el degradado, asegúrate haber seleccionado la opción de degradado de angulo y trata de que quede un degradado similar al de la foto.
Ya solo queda desaturar el degradado que creamos ( Imagen – Ajustes – Desaturar).
5º Modos de Capa Por ultimo fijamos el modo de capa en superponero luz suave y ya tenemos listo nuestro efecto.
No os ha pasado alguna vez que estáis preparando un proyecto y debéis enseñarle al cliente diferentes versiones para que el elija la que mas le agrade???
Aquí es donde empieza el problema, como tienes que mostrar varias versiones y tu solo compraras la fotografía que el cliente elija te ves en la obligación de enseñar las versiones con fotografías con marcas de agua o perder un valioso tiempo con el tampón y demás herramientas para que dichas marchas desaparezcan.
A continuación os dejo el enlace de un tutorial donde nos da un pequeño truco para que esa marca de agua desaparezca fácilmente…
Fuente: Digilicious